Haas pierde un patrocinador por el escandalo de Mazepin
El equipo Haas F1 quiso zanjar la polemica sobre el fichaje del Nikita Mazepin confirmandole como su piloto para 2021 hace apenas una semana, pero la resaca del video inapropiado que protagonizo el ruso no ha terminado. Justo antes de acabar el año, uno de suas patrocinadores comunico la finalizacion de su acuerdo: la empresa de moda Jack & Jones se retira del proyecto en desacuerdo con la continuidad de Mazepin, despues de haber llegado hasta la escuderia de la mano de Kevin Magnussen, que tambien pierde su asiento para este año.
Fue a traves de su cuenta oficial en Twitter donde Jack & Jones hizo publica su decision: “Jack & Jones se distancia del comportamiento del proximo piloto del equipo Haas F1 Team, Nikita Mazepin, en el video publicado en las redes sociales a principios de este mes. Nuestra asociacion con Haas F1 Team finaliza con la temporada 2020. No se haran mas comentarios”.
El video al que hace referencia fue el publicado por Mazepin, aunque posteriormente eliminado, en sus redes sociales en el que manoseaba a una mujer en el interior de un coche. El ruso se disculpo y la joven tambien quiso restar importancia a lo ocurrido, lo que resulto insuficiente para que fueran muchas personas y asociaciones las que cuestionaran su actitud, en absoluto ejemplarizante para un deportista que aspira a la elite de la Formula 1.
La propia escuderia adelanto que investigaria lo ocurrido y no descartaba tomar medidas en el asunto. La Federacion Internacional de Automovilismo (FIA tambien condeno los hechos, aunque sin decidirse a tomar acciones disciplinarias al dejar la cuestion en manos de Haas. En un comunicado posterior, refrendaban a Mazepin como compañero de Mick Schumacher al asegurar que “el asunto se habia tratado internamente”, declinando hacer mas declaraciones al respecto.
Todo ello no ha servido para tranquilizar los animos de Jack & Jones, empresa del grupo multinacional Bestseller, fundado en 1975 en Dinamarca y con una facturacion anual en torno a los 1.500 millones de euros. Su inversion en el equipo Haas se desconoce, pero seguramente resulte inferior a lo que el ruso, a traves de las empresas de su padre, aporta para hacerse con ese volante: unos 30 millones de euros segun algunas fuentes.