La temporada de Formula 1 se complica
La situacion de la pandemia del coronavirus en todo el mundo dista mucho de invitar al optimismo. Complicaciones multiplesincluyendo en el deporte, que tambien anhela regresar a una cierta normalidad lo antes posible. Sin embargo, la evolucion de la COVID-19 provoca que ese objetivo se aleje en casos como el de la Formula 1.
Cuando ya parece poco probable que la temporada arranque, como estaba programado, el 21 de marzo con el GP de Australia, ahora es China la que ha solicitado el aplazamiento de su evento, segun ha informado su promotor en una rueda de prensa a los medios locales a la que asistio un corresponsal de ‘Autosport’. El circuito de Shanghai era el tercero en el calendario 2021 con la fecha del 9 al 11 de abril, pudiendo pasar a ser el segundo tras Sahkhir (Bahrein si se confirma la variacion de fecha de Melbourne.
El responsable del evento explico las razones de esta solicitud de cambio de fecha: “Estamos en contacto permanente con la FIA, porque creemos que es muy incierto que la carrera de F1 se pueda celebrar en la primera mitad del año, en abril”. Sus preferencias en estos momentos son diferentes: “Nuestra intencion es cambiar la fecha al segundo semestre del año, hemos presentado formalmente la propuesta y esperamos que se confirme”.
Vietnam salio previamente del calendario, por lo que, si China tampoco organiza su gran premio en la fecha programada, el mes de abril se encontraria en este momento sin pruebas del Mundial de Formula 1. Los organizadores del campeonato ya recurrieron el pasado año a circuitos alternativos para cubrir algunas vacantes que surgieron, por lo que es mas que posible que opten por la misma solucion para 2021.
‘Autosport’ realiza un pronostico al respecto, señalando que Portimao (Portugal ocuparia la fecha de China con su carrera el 11 de abril, mientras que Imola (Italia seria el escenario de un gran premio el 25 de abril, ocupando el lugar que ya dejo libre Vietnam. El siguiente problema seria reubicar las citas de Australia y China en la segunda parte del campeonato, con pocas fechas libres y que exigirian reajustar otras pruebas por cuestiones logisticas.
Lo que resulta evidente es que sacar adelante el Mundial de F1 sera mas complejo de lo que sus promotores esperaban inicialmente, aunque se mantienen firmes en su intencion de acabar el año con 23 grandes premios celebrados.
El organizador chino reconoce que tampocotendra facil cuadrar su gran premio a cualquier propuesta que se realice desde el campeonato, puesto que pueden sufrir igualmente una saturacion de grandes eventos en el pais en esa segunda mitad del curso.