Castera: “Siempre piensan que quiero liarles, pero no es asi”
Es la maxima autoridad del Dakar y como tal, el principal responsable de todo lo que tiene que ver con la organizacion de la carrera. David Castera (50 años, Francia, director de la prueba, siempre intenta tener la mejor competicion posible y para ello no le cuesta asumir lo que se ha hecho mal, pero tambien defiende lo que ha hecho bien. AS habla con el en Arabia para que nos haga balance sobre lo que ha dado de si esta edicion y para que responda a algunas de las polemicas que ha habido. Y lo hace con total sincerad.
—Lo primero, hay que dar la enhorabuena a ASO porque se ha conseguido terminar el Dakar sin que interviniese el coronavirus.
—Si, es verdad. Nuestra primera victoria fue arrancar este Dakar y mantener el virus fuera de la burbuja. Fue complicado al inicio, pero creo que lo hemos hecho bien y agradezco a toda la gente que haya hecho las cosas bien con mascarilla, gel, distancia social… De la manera en que se hizo, todos teniamos que cuidarnos y se hizo bien.
—Supongo que el cierre de fronteras del pais a una semana de empezar fue algo dificil de solventar, ¿como lo hicieron?
—Fue un momento complicado si, porque hubo que buscar mas aviones y empezar a trabajar de nuevo en eso. Pasamos una semana de Navidad que no fue muy buena, pero se hizo como siempre, con toda la gente de ASO trabajando juntos. Tenemos la suerte de tener una empresa grande que tiene muchos recursos y que trabaja bien, lo conseguimos, pero no fue facil.
—¿Que balance hace del rally?
—Muy bueno, estoy contento porque creo que la organizacion ha funcionado muy bien, eso lo primero. Todo esto es muy bonito cuando se ve, pero hay que moverlo, prepararlo… Es todo un trabajo y ademas lo hicimos en condiciones complicadas, porque se hizo a distancia con reuniones por videoconferencia. Nunca habiamos organizado un Dakar asi, hicimos nuestro primer viaje aqui el 15 de septiembre y normalmente solemos hacerlo en marzo. Asi que sacar el rally adelante y en estas condiciones, un diez.
—El año pasado dijeron que iban a aprender de lo que hicieron mal en la primera edicion en Arabia, ¿lo han aplicado?
—Si, lo hemos hecho, pero tenemos que aprender todos los dias de cosas como el terreno, que hay gente que dice que hubo mucha piedra. Tenemos que cuidar un poco estas cosas, pero hicimos buenos cambios y creo que estamos en un nivel bueno de dificultad, me gusta porque el Dakar es dificil. Hay gente que dice que es dificil, por suerte que lo es… Es la aventura mas complicada, no es un rally para ir de vacaciones y los que vienen lo saben, pero hay muchos que lo subestiman. El Dakar es asi y, al final, si miras los numeros, mucha gente lo ha terminado porque los que han venido, la mayoria, son gente con experiencia y los que no han terminado son gente que tiene un nivel demasiado pequeño por el momento como para hacer un Dakar.
—Antes del Dakar, se dijo mucho que la navegacion iba a ser complicada, ¿lo ha sido demasiado? Pilotos como Sainz la han criticado, ¿que opina de eso?
—Carlos se equivoca un poco con este tema, dice que es un rally de copilotos, pero los tres primeros son siempre los mismos, Stephane (Peterhansel, Nasser (Al Attiyah y el, asi que la clasificacion no ha cambiado, los tres primeros son los mas rapidos de todos. Si hubiera sido un rally de copilotos estarian por delante otros, pero no es el caso. Tiene razon sobre que fue el mas complicado que hemos hecho, pero la gente no entiende bien el concepto de hacer un roadbook porque piensa que siempre estoy pensando en como les voy a liar, pero no es eso. El arranque fue complicado porque habia un millon de pistas en la primera semana, asi que tenemos que aprender a manejar el roadbook para que eso no sea tan dificil. Ahora que lo hemos visto, tenemos mas experiencia en ese sentido, pero lo hicimos igual que el año pasado, solo que en terreno diferente y luego hubo lluvia, viento que borro todo… y eso hay que tenerlo tambien en cuenta. Fue dificil, pero fue asi y fue asi para todos, por lo que cada uno tiene que adaptarse y ver. Aunque, como digo, los primeros siempre son los mejores.
“Si hubiera sido un rally de copilotos, habrian estado delante otros”
—Entonces, ¿seguiran con esta linea, con este estilo del ‘roadbook’, en las proximas ediciones?
—Si, lo vamos a hacer de la misma manera, pero lo cuidaremos para que no sea tan complicado. Entonces, creo que bajaremos un poco el nivel de la navegacion porque escucho lo que dicen, asi que hay que buscar ese equilibrio que nos falta ahora.
—Tambien intentaron bajar la velocidad para las motos con normas como la de los seis neumaticos traseros, pero ha sido tambien muy polemica…
—Eso es una tonteria de los pilotos, porque con la goma de atras no puede pasarte nada, si lo dicen por la de delante si, pero si la de atras se destruye la moto se para, no se van a caer. No les gusta, pero yo tengo un problema con los pilotos de motos, nadie quiere entender que hay que bajar la velocidad. De cierta manera, yo soy responsable de ellos porque soy el organizador y no puedo dejar que vayan asi porque se van a matar o algo (la entrevista se realizo antes de conocerse la muerte de Pierre Cherpin. Puede ser que normas como esas no sirvan, pero si no haces nada es peor. Hemos probado con los neumaticos y la verdad es que no han bajado mucho la velocidad, pero conseguirlo es muy complicado con la generacion de hoy, son pilotos muy buenos, pero me da miedo porque no quiero verles heridos, no me gusta. Vamos a estudiar otras cosas. Estoy muy contento con el airbag, que ha ido muy bien, pero hay mas cosas que ver y trabajaremos en ello.
—¿Que mas se puede hacer en ese sentido?
—No lo se, estamos mirando… La primera idea era reducir la potencia del vehiculo, pero no lo pudimos hacer por el tema del COVID. Vamos a ver si este año podemos trabajar en ello, es la primera cosa porque si lo hacemos va a bajar un poco la velocidad, eso seguro. Tampoco les gusta, pero no les gusta nada… Cuando tocas su zona de confort, se quejan siempre. Es dificil, pero vamos a trabajar en ello.
—Hablando de la competicion, los coches algo menos que las motos, pero se pudo mantener la tension hasta el final. Eso siempre es positivo.
—Si, si, claro, siempre buscamos que haya que esperar a la ultima etapa para saber quien va a ganar. Nadie sabia antes de salir a la ultima etapa quien iba a ganar el Dakar en moto, y eso es increible. Las motos critican menos la navegacion que los coches y son ellos los que navegan solos delante de la carrera. Eso se lo puedes decir a Carlos… (rie. Son increibles, no tienen ni trazas ni nada y van solos, mientras que los coches llegan y siguen las huellas, se equivocan y se quejan porque dicen que el roadbook es dificil. Pero la verdad tambien es esa, que los motoristas tienen un nivel increible, aunque tambien se equivocan, claro. Por ejemplo, estoy muy triste por Nacho (Cornejo porque es el que mejor navegacion ha hecho de todos los pilotos del Dakar de todas las categorias, abrio pista el 60% de las veces y no se equivoco. Hay pilotos que lo hacen sin problemas, entonces, se puede hacer.
—¿Que mas deberes se pone para el proximo Dakar? ¿Quiza un nuevo recorrido?
—Si, vamos a cambiarlo siempre, puede ser que entren otros paises, pero no lo se todavia porque estamos trabajando en ello. Dependera tambien de la pandemia, porque nos frena mucho y habra que ver como evoluciona el virus y la vacuna en los paises, pero es un tema complicado.