La ultima exigencia de Hamilton
La renovacion de Lewis Hamilton con la escuderia Mercedes sigue en el aire. Las partes niegan cualquier urgencia al respecto, ademas de calificar como invenciones muchas de las condiciones que el britanico supuestamente ha exigido para ampliar su contrato. En todo caso, lo evidente es que se aleja de la normalidad que el campeon vigente y gran estrella de la Formula 1 continue sin contrato dos semanas despues del vencimiento del anterior, con el inicio de 2021.
La demora y los escasos detalles facilitados son caldo de cultivo ideal para las especulaciones de todo tipo. Desde Italia se refieren a un nuevo escollo en la negociacion entre Hamilton y Mercedes, mas alla de su remuneracion o la duracion del contrato. Segun ‘Autosprint’, el heptacampeon mundial pretende imponer su derecho a veto sobre el piloto que podria sustituir a Valtteri Bottas a partir de 2021, teniendo en cuenta que entre sus solicitudes se encuentra la de un contrato plurianual, con lo que en esa fecha deberia seguir compitiendo.
La revista italiana explica su teoria al respecto: “No seria de extrañar que Hamilton quiera tener un papel decisivo en la eleccion del piloto para 2021”. Y pone el foco en un nombre propio, insinuando que no resultaria del agrado de la estrella de Mercedes: “George Russell, a diferencia de Bottas, demostro en las categorias inferiores que puede ganar con facilidad y frecuencia. Su actuacion no ha pasado desapercibida para los dirigentes de Mercedes”.
En efecto, son muchas las fuentes que colocan al joven britanico como la palanca de presion de Daimler frente a Hamilton. Russell deslumbro en su sustitucion al campeon en Bahrein mientras se encontraba convaleciente de la COVID-19, demostrando que el potencial del monoplaza aleman resulta determinante en sus excepcionales resultados. Una opcion, por tanto, disponible y mucho mas economica para cubrir una posible vacante de cualquiera de los dos pilotos titulares en la actualidad.
El propio Russell tampoco duda en avivar el fuego con declaraciones sobre su capacidad, como las que acaba de realizar en ‘Autocar’: “Cuando veo una vuelta de Hamilton o Verstappen y compruebo lo que estan haciendo, soy consciente de si puedo hacer algo similar o estoy alejado de ellos. Soy mi mayor critico”.
Claramente la experiencia con el Mercedes en Sakhir le ofrecio una vision diferente de la F1 a la de su habitual equipo Williams: “Los dias que pase con Mercedes me enseñaron que ser un piloto completo es mucho mas que subirse al coche y conducir lo mas rapido posible. Aprendi que debo mejorar mi perspectiva tecnica y de marketing, intentar ser una persona y un piloto mas capaz”. Apunta alto, sin duda, el britanico de 23 años. Quiza incluso al asiento de su ilustre compatriota.