La F1 va mas alla del racismo
La Formula 1 quiso aprovechar el año pasado su enorme altavoz de difusion para ayudar a la concienciacion de reivindicaciones de enorme trascendencia. La campaña #WeRaceAsOne se focalizo asi en cuestiones de tanto calado como la pandemia del coronavirus y, muy especialmente, la desigualdad racial.
Lewis Hamilton fue el mas activo en este sentido y el apoyo al movimiento ‘Black Lives Matter’ se convirtio en una autentica cruzada para el campeon. Sin embargo, la plataforma oficial de Medio Ambiente, Sociedad y Gobierno Corporativo de la F1 quiere ir un paso mas alla en la nueva temporada ampliando los temas de su incumbencia. Asi la campaña de #WeRaceAsOne incluira junto a la diversidad e inclusion su compromiso con la sostenibilidad y las acciones comunitarias.
El arcoiris con las tonalidades de las escuderias que identifico al movimiento solidario ya no aparecera en los grandes premios, mientras que el protagonismo de la lucha contra el racismo estara compartido con las otras causas elegidas por los promotores del campeonato. La concienciacion social se mantiene como la base del proyecto, ampliando su influencia en las otras cuestiones catalogadas como esenciales para la F1.
Mas que gestos y palabras
Stefano Domenicali,presidente y director ejecutivo de la Formula 1, explica la nueva estrategia: “La plataforma #WeRaceAsOne fue muy eficaz y estamos orgullosos de ella. Es importante el compromiso a traves de palabras, pero son nuestros actos por los que se nos juzgaran. Hemos avanzado mucho en sostenibilidad y este año se pondran en marcha acciones en los tres pilares elegidos”.
Se trata, por tanto, de avanzar con medidas concretas y efectivas mas alla de los gestos simbolicos. En la bateria de propuesta de la Formula 1 destacan el desarrollo de motores hibridos alimentados de forma sostenible; promocionar la incorporacion al campeonato de grupos de baja representacion; becas para estudiantes de ingenieria de origenes diversos y desfavorecidos; promocion de la F1 en los colegios; apoyo a las Serie W (destinadas a mujeres y a las jovenes pilotos; impulsar nuevos metodos de transporte para todo el material de los equipos; e incluso, reducir la cantidad de botellas y cubiertos de plastico utilizados en los circuitos, asi como el desperdicio de alimentos.
En cuanto a la actividad en los grandes premios, la idea de la F1 es incluir en cada circuito un momento concreto en el que se muestre el apoyo a los temas seleccionados, en un formato que se discutira con los pilotos y equipos antes de lanzar la iniciativa. Parece, por tanto, que la escena de los pilotos arrodillados en la parrilla antes de las carreras puede haber pasado tambien a la historia, al menos con la regularidad que se produjo en 2020.