Alpine ha perdido 1.9s en cuatro meses; Ferrari, cerca de 0.5s
Neumaticos, condiciones atmosfericas, mapa motor, carga de combustible… Existen tantos factores que han podido influir en el crono final marcado por un piloto durante la pretemporada del Mundial de Formula 1 2021 que realizar un conciso analisis sobre el rendimiento de cada monoplaza antes de la primera prueba en Bahrein (28 de marzo) se antoja casi como una mision imposible.
Es mas. Seguramente hasta Portimao, tercera cita de la temporada, sea muy complicado ordenar la parrilla del Gran Circo debido a las peculiares caracteristicas de Sakhir (circuito de aceleracion y frenado con curvas de angulo recto) e Imola (pista estrecha en contra de las agujas del reloj con largas rectas y altos pianos), muy poco presentes en el resto de trazados del calendario, y la llegada del primer paquete de mejoras para corregir aquellos aspectos que no han funcionado correctamente durante estos test en la ciudad de Manama.
Sin embargo, y a pesar de estas premisas, una de las primeras lecciones que hemos podido aprender de las tres jornadas de entrenamientos celebrada en el golfo Persico es que los cambios tecnicos impulsados por la FIA y Pirelli en el suelo, conductos de frenos traseros y difusor para reducir la carga aerodinamica de los coches han funcionado.
Mercedes, el equipo mas perjudicado por la nueva normativa
Todas las escuderias a excepcion de Williams, lo cual evidencia la pauperrima competitividad del FW43, unica maquina que no consiguio sumar ningun punto en las 17 carreras organizadas durante el 2020, han sido mas lentas en comparacion con el mejor tiempo que registraron hace casi cuatro meses en la clasificacion del GP de Bahrein 2020.
POSICIÓN | EQUIPO | PILOTO | MEJOR TIEMPO TEST 2021 | CLASIFICACIÓN GP BAHRÉIN 2020 | DIFERENCIA |
1º | RED BULL | MAX VERSTAPPEN | 1:28.960 | 1:27.553 | +1.407 |
2º | ALPHA TAURI | YUKI TSUNODA | 1:29.053 | 1:28.448 | +0.605 |
3º | FERRARI | CARLOS SAINZ | 1:29.611 | 1:29.149 | +0.462 |
4º | ALFA ROMEO | KIMI RAIKKONEN | 1:29.766 | 1:29.491 | +0.275 |
5º | MERCEDES | LEWIS HAMILTON | 1:30.025 | 1:27.274 | +2.751 |
6º | WILLIAMS | GEORGE RUSSELL | 1:30.111 | 1:31.218 | -1.107 |
7º | MCLAREN | DANIEL RICCIARDO | 1:30.144 | 1:28.542 | +1.602 |
8º | ALPINE | FERNANDO ALONSO | 1:30.318 | 1:28.417 | +1.901 |
9º | ASTON MARTIN | LANCE STROLL | 1:30.460 | 1:28.322 | +2.138 |
10º | HAAS | NIKITA MAZEPIN | 1:31.531 | 1:30.111 | +1.420 |
Alfa Romeo es la formacion que menos perdida anota con algo mas de dos decimas y media de diferencia entre ambas anotaciones, mientras que en el polo opuesto se encuentra Mercedes con casi tres segundos. Los heptacampeones son claramente el conjunto mas perjudicado por estas permutas aerodinamicas, ya que el W12 a los mandos de Lewis Hamilton y Valtteri Bottas ha sufrido en el pais asiatico varios espinosos contratiempos de equilibrio y sobreviraje al haberse movido este invierno toda la carga hacia adelante.
Sonrisas en Ferrari y preocupacion en Alpine
¿Y Alpine y Ferrari? Pues al igual que sucede con los equipos de Hinwil y Brackley, el A521 y SF21 son el dia y la noche, aunque podrian compartir motivo. Los franceses son, tras Mercedes y Aston Martin, la tercera escuderia que mas retrocede de la parrilla con un segundo y nueve decimas, mientras que la Scuderia es la segunda que menos daño padece por estos canjes rozando el medio segundo.
Si bien tecnicamente el monoplaza de Fernando Alonso destaca por su innovadora solucion de reducir el tamaño de la caja de cambios y estrechar la tapa trasera aumentando la toma de aire de manera gigantesa, el escaso desarrollo de la unidad de potencia de Viry-Châtillon podria ser la principal razon de este desmejoramiento. Una posible causa que, a su vez, seria el origen de este buen resultado del Cavallino Rampante de Carlos Sainz.
El departamento de Enrico Gualtieri han diseñado para la edicion de 2021 un renovado propulsor con un moderno motor de combustion para hacer un uso mas eficiente de la gasolina, un innovador intercooler para perfeccionar su refrigeracion o un turbo ligeramente mas pequeño para mejorar el rendimiento de la MGU-H, entre otras muchas modificaciones, para recuperar parte de la potencia extraviada el año pasado tras firmar un acuerdo privado con la FIA.
Un notable rendimiento del nuevo ‘corazon’ rojo que a buen seguro habra provocado una sonrisa en la fabrica de Maranello, antes de centrarse en la nueva era que llegara al Mundial el proximo año, fecha en la que esperan dar el paso definitivo para romper la sequia de titulos que les acompaña desde 2007.