“La Formula 1 se ha convertido en un club de niños billonarios”
Lewis Hamilton (Reino Unido, 36 años), el mejor piloto de Formula 1 de todos los tiempos segun los libros de estadistica, dice que cuando pase los ultimos dias de su vida no recordara las victorias, sino los gestos. Asegura que el deporte que le ha hecho grande es solo la segunda de sus prioridades. Su figura como referente antirracista eclipsa, por momentos, todo lo que ha conseguido en los años recientes. 100 poles, 98 victorias, siete titulos. Rumbo al octavo que le desempataria para siempre con Michael Schumacher.
En una conversacion de 20 minutos con AS en Monaco, sin mas testigos que el equipo de comunicacion de su escuderia, el gran campeon de Mercedes se expresa antes como ser humano que como leyenda de las carreras. Evita responder sobre los pilotos españoles y pasa por alto la rivalidad frente a Verstappen. Quizas sus silencios tambien sirvan, en ocasiones, como afirmacion. Algunos conocen a Hamilton, este es Lewis.
—Alguna vez, desde que se subio por primera vez a un kart de niño hasta hoy, ¿ha compartido parrilla con otro piloto negro?
—Nunca, no. Ni siquiera he visto a otro. Mi padre, mi hermano y yo siempre eramos las unicas personas de color, era lo normal para nosotros aunque siempre fuimos conscientes. Se volvio normal, claro, aunque al principio era obvio que no eramos bienvenidos. Incluso hoy, es lo mismo. Despues del karting si coincidi con un par de pilotos chinos o asiaticos. Pero ningun piloto negro. Me di cuenta desde el primer momento en que llegue al circuito de karting, y me lo recordaron en cada carrera desde que tengo ocho años. Pero sigue pasando ahora, aqui hay un piloto asiatico, no hay ninguno negro y tampoco viene por detras.
—En la NBA o la NFL, el movimiento antirracista se apoya en unas comunidades negras muy numerosas, pero usted esta solo aqui. ¿Que puede hacer para que este deporte cambie?
—Como se ha visto desde el año pasado, se trata de mantener conversaciones incomodas. Cada vez hay mas conciencia sobre el problema. En Europa, el racismo es diferente al de Norteamerica pero tambien esta presente de forma notable. Estos ultimos meses han sido un periodo de aprendizaje para que mucha gente sea consciente de lo que las personas negras, en particular, experimentan a lo largo de sus vidas. Por cosas como estas, he puesto en marcha una comision que mostrara todos esos desafios que la gente negra sufre y posiblemente la gente blanca no. No es cuestion de dividir, nosotros queremos unir a la gente y educar. Si tienes un amigo que pertenece a una minoria, quizas puedas preguntarle a que clase de dificultades ha tenido que enfrentarse por ser diferente. En mi caso, mantengo conversaciones incomodas con mi jefe, con Mercedes, con patrocinadores, debemos tenerlas y no hay que avergonzarse, sino ver que podemos hacer entre todos para lograr una F1 mas diversa, como cualquier otro negocio. Llevara tiempo, no cambiara de un dia para otro, pero todos somos iguales aunque nuestro color de piel sea diferente.
—Dijo al inicio de la temporada que su prioridad esta temporada no era el titulo, sino luchar por la diversidad. ¿Que lugar ocupa la F1 entonces en su escala de prioridades?
—El deporte es mi vida, es mi trabajo. Diria que es mi segunda prioridad. No seria capaz de hacer ninguna de las otras cosas sin esta competicion. Quiero ayudar a la gente, educarme a mi mismo y animar a todos los que tengo alrededor a que lo sean. Eso me esta llevando mucho tiempo, igual que me siento a hablar con quienes gestionan la Formula 1 para ver como podemos hacerlo mejor, como ser mas eficientes y diversos en el futuro del automovilismo. Nunca acepto un no por respuesta. Luego, en la carrera sigo teniendo que ser el mejor y eso requiere el mismo tiempo, aunque para mi es divertido, es lo que disfruto desde que soy un niño. Lo otro es un problema, con eso lucho porque no sera facil resolverlo.
—Ganar el octavo titulo, ¿que significaria para usted? ¿Que cambiaria?

“La Formula 1 es la segunda de mis prioridades”
Lewis Hamilton
—No cambiaria nada. Se quien soy, de donde vengo y de lo que soy capaz. No tengo ni idea de si lo voy a ganar, aunque trabajo para lograrlo, pero sin duda no va a cambiar nada importante de mi vida. Los numeros no son lo que mas me preocupa. Me preocupa lo que soy. El año pasado habia un tres por ciento de diversidad en este equipo, este año se acercara a un cinco por ciento y eso para mi es gigantesco, y me apasiona. Aunque claro que quiero ganar el Mundial, hay un enorme equipo que trabaja detras de mi para eso.
—Dice que no le interesan las estadisticas, pero si le interesa las estadisticas de diversidad…
—Sin duda. Cuando pases los ultimos dias de vida en la Tierra, ¿con que te vas a quedar? En mi caso, sera con haber ayudado a la gente. No hay mejor sentimiento que ayudar a otra persona a que cumpla sus sueños. Y si es a mas de una persona, puedes descansar en paz porque has hecho algo con tu tiempo. Yo he conseguido muchas cosas, pero ahora toda mi concentracion se va hacia ayudar a los demas. Estoy viviendo un sueño, no necesito nada para mi, pero ¿como puedo ayudar a un niño que quiere ser ingeniero o piloto?
—De vuelta a la temporada 2021, ¿que tal lo esta pasando contra Max (Verstappen) y Red Bull?
—Me encanta la pelea, soy un deportista, vivo para esto desde que tengo ocho años. No hay nada mas grande que esto para mi.
—¿Es Verstappen su sucesor natural? ¿Cree que lo habra?
—No lo se. Hay un buen grupo de talentos jovenes aqui. Si se les da la oportunidad, Lando (Norris) para mi tiene un enorme potencial, y tambien Charles (Leclerc). No se predecir quien de ellos liderara este deporte.
—¿Que le parece esta generacion de pilotos? Sainz, Norris, Leclerc…

“¿Ferrari? Yo he ganado desde el equipo perdedor”
Lewis Hamilton
—No se si importa mucho lo que yo pienso, no se si puedo juzgar si es una buena o mala generacion. Siempre hay pilotos que llegan, en mi caso lo hice con Nico (Rosberg) y Kubica, justo antes estaba Alonso, la era de Schumacher… siempre habra una era. Para mi, personalmente, vivimos en un tiempo en el que esto se ha convertido en un club de niños billonarios. Si tuviera que volver a empezar desde una familia de clase trabajadora, seria imposible que hoy estuviera aqui. Porque los otros chicos tendrian muchisimo mas dinero. Tenemos que trabajar para cambiar eso y que este sea un deporte accesible, para ricos y para personas con un origen mas humilde.
—Hace pocos dias, decia Fernando Alonso que usted se merece todo el credito, que ha ganado cuando el Mercedes era muy fuerte, pero tambien esta ganando cuando hay otro coche al mismo nivel. ¿Siente que se ha puesto fin al debate sobre el peso de Mercedes en sus victorias?
—No lo se, no vivo para ver todas las cosas que se dicen y no soy muy consciente de todo eso, aunque si se de esa clase de comentarios. Siempre hay una excusa cuando el que gana es otro. La gente siempre encontrara una manera de minimizar el exito, asi que no le dedico tiempo, se cuanto he tenido que trabajar para estar fuerte, no cometer errores, extraer cada oportunidad que he tenido y nadie me lo puede quitar. Con mas batallas rueda a rueda, espero tener mas oportunidades para demostrarlo, que la gente vea de lo que soy capaz. Seguire luchando y compitiendo, espero que todos vean mas de mi.
—¿Le interesa el cambio de reglas del futuro de la F1?
—Le he echado un vistazo, si estas en la F1, tienes que comprender la tecnologia que hay en marcha, las complicaciones del techo presupuestario, lo dificil que sera desarrollar a partir de ahora… Por ejemplo, hice un test de neumaticos con 18 pulgadas para conocer cual es la diferencia, como me va a afectar como piloto a la hora de llevar el coche el año que viene. Los coches seran mas pesados y mas lentos, y eso me parece un paso atras. Deberiamos ser mas rapidos y eficientes, estos coches fueron mejores cuando eran mas ligeros. Pero los que mandan han tomado esas decisiones y no queda otra cosa que asumirlo.
—¿Seguira corriendo cuando tenga 41 años, como Kimi Raikkonen?
—Creo que no. (Acaba contrato a final de año). No pienso que vaya a pilotar para siempre, aunque este haya sido el mayor viaje de mi vida. Hay muchas cosas que quiero seguir haciendo de una temporada, pero otras no. Me quedarian cinco años para eso, y no pienso que vaya a seguir corriendo entonces, aunque nunca digas nunca…
—¿Se arrepentira de no haber competido para otros equipos de renombre en la F1, en particular Ferrari?
—No vivo con arrepentimientos. Cometo errores y veo lo que podria haber hecho diferente, pero no pienso si podia haber hecho algo en un sitio u otro. Prefiero llegar al equipo perdedor, cuando llegue a Mercedes eran los quintos en el Mundial de constructores y empezamos desde la humildad. Al contrario, los equipos top tienen todos los records y exitos, asi que las victorias alli tienen un significado inferior.
—¿Cree que le va a interesar la F1 cuando deje de pilotar?
—Siempre lo seguire de cerca, ha sido mi mayor pasion y un privilegio formar parte de este deporte. Supongo que cuando lo deje, inmediatamente, no vere muchas carreras porque querre tomarme un descanso. Pero al final voy a querer volver a verlo, porque me encanta. Ademas, pienso que, por mi papel en este deporte para impulsar la diversidad, hara falta mucho tiempo antes de ver cambios drasticos, quizas en diez o veinte años. Tendre que hablar con gente como Stefano Domenicali (CEO de la Formula 1).
—Gracias y buena suerte.
—Muchas gracias.