“Correr tras morir Dupasquier fue un error y una falta de respeto”
Deciamos este domingo, un minuto de silencio y a correr. Asi de rapida va la vida en MotoGP y asi de rapida se puede ir, como le sucedio a Jason Dupasquier, que fallecio por el grave accidente sufrido el sabado en la Q2 de Moto3. Sucedio en Florencia mientras sus compañeros de parrilla corrian en Mugello. Los de Moto2 salieron a carrera sin saber aun la noticia, pero los de MotoGP si. Tanto lo sabian que hicieron un minuto de silencio justo antes de ponerse el casco para salir a jugarse ellos la vida. Con ese panorama, normal que al acabar hubiera pilotos que dijeran que no se debia haber corrido.
De los mas criticos con la continuidad del GP fue Bagnaia, que se fue al suelo a las primeras de cambio mientras lideraba la prueba. Se cayo precisamente a la entrada de la Arrabbiata 2, la curva en la que se acabo la vida del piloto suizo de 19 años. “Me cai muy pronto, pero me importa un comino. Perdimos a un chico de 19 años y la situacion no se manejo adecuadamente. El sabado ya era dificil volver a subirse a la moto y hoy se volvio casi imposible despues de tener un minuto de silencio por Jason. No estaba tranquilo, no estaba tranquilo: perdimos a un niño”, empezo diciendo ‘Pecco’.
Y continuo: “Esta claro que es muy dificil manejar esta situacion, el hospital tiene que declarar muerto, pero no acepto que se haya corrido. Nadie nos pregunto nada, le dije a Davide (Tardozzi, el director del equipo Ducati, que hubiera preferido no correr, pero es nuestro trabajo. En 2016, en Barcelona, despues de la muerte de Salom fue complicado, y hoy, despues del minuto de silencio, fue aun mas complicado”.
Mas del piloto de Ducati: “En estos casos hay dos formas: para algunos, no correr por respeto; para otros, correr para respetar a Jason, porque le hubiera gustado. Pero somos humanos, cada uno de nosotros esta hecho a su manera. Yo soy muy sensible. Sali un poco tranquilo y concentrado. Para mi correr fue un error y una falta de respeto. Sufri mucho durante el minuto de silencio, porque me trajo a la mente el accidente. Luche mucho”.
Y al preguntarle si en estos casos no deberian decidir los pilotos que hacer, dijo: “Hubiera sido mejor, pero quizas yo hubiera sido el unico que no queria correr. Lamento mucho esta situacion, me parece que se ha afrontado con demasiada ligereza, no es agradable. Si le hubiera pasado a un piloto de MotoGP no habriamos corrido. No es una buena pagina para nuestro deporte”.
Aleix Espargaro tambien estaba destrozado: “Fue un dia muy duro. Sabiamos que la situacion no era buena, pero cuando sabes que un piloto esta muerto, te golpea mucho. No se como nos las arreglamos los pilotos para hacer un minuto de silencio en la parrilla de salida, reiniciar los cerebros y luego hacer una carrera de motos. Es algo duro de aceptar. El sabado ya tenias dudas sobre si estaba bien hacer el FP4. Es dificil para todos aceptar esta situacion, pero para nosotros los pilotos es terrible. Era un chico de 19 años. El sabado, despues de lo sucedido, le dije a Massimo (Rivola, CEO de Aprilia Racing que averiguara como estaba Jason, que no saldria en caso de muerte. Dijeron que la situacion era estable y por eso acepte pilotar. Es un deporte que amamos tanto, pero ahora me siento mal conmigo mismo, no entiendo como logre borrar todo, poner la cabeza en blanco y hacer el GP”.
Y Petrucci, que fue de los mas criticos: “Me siento sucio por haber corrido en la misma pista donde ayer murio un chico de 19 años. No creo que sea normal, como tampoco es normal que ayer nadie nos consultar. Tres minutos despues del despegue del helicoptero, la pista se volvio a abrir, como si no hubiera pasado nada. Pero dentro de los cascos hay muchachos que piensan que lo que le paso a Jason podria pasarles a ellos tambien. ¿Se habria seguido el mismo comportamiento si hubiera muerto un piloto de MotoGP?”. Buena pregunta Danilo, buena pregunta.