Mazepin responde a Hamilton sobre “los niños billonarios”
Nikita Mazepin no esta de acuerdo con Lewis Hamilton. Y lo ha dejado claro en una amplia entrevista publicado por el medio deportivo ruso ‘Sport.ru’. El piloto de Haas se ha dado por aludido con la critica que el campeon britanico realizo a los pilotos de pago en AS y ha querido rebatir esta teoria.
Hamilton señalaba, en declaraciones exclusivas a este medio, que “esto (refiriendose a la Formula 1 se ha convertido en un club de niños billonarios”. Y lo argumentaba asi: “Si tuviera que volver a empezar desde una familia de clase trabajadora, seria imposible que hoy estuviera aqui. Porque los otros chicos tendrian muchisimo mas dinero. Tenemos que trabajar para cambiar eso y que este sea un deporte accesible, para ricos y para personas con un origen mas humilde”.
Preguntado al respecto, Mazepin considera que el fenomeno no es nuevo en absoluto en los grandes premios: “Todos los recien llegados a la F1 recibieron el apoyo de varios patrocinadores. Algunos, de marcas de bebidas energeticas (señalando a pilotos como Verstappen con Red Bull o el propio Hamilton con Monster y otros con la ayuda del hombre mas rico de Mexico (referencia a Sergio Perez y Esteban Gutierrez. Son personas que estan ahora presentes en la parrilla, pero podria nombrar a muchos mas de tiempo atras”.
El temperamental piloto ruso no relaciona estas declaraciones con algun tipo de enemistad con el heptacampeon mundial: “Con Lewis siempre he tenido una relacion muy correcta. No es que hablemos mucho, pero en el paddock todos son muy amables. Por lo tanto, no tengo ningun problema al respecto”.
En la misma entrevista de este medio, Mazepin niega los rumores surgidos la pasada semana (a raiz de unas declaraciones de su padre que apuntaban a que su trayectoria en la F1 podia verse interrumpida por tener que realizar el servicio militar en su pais: “Hay dos opciones de hacer el servicio militar en Rusia. Cumplir un año completo o pasar a una especie de cuerpo de elite si tus capacidades lo permiten, con un servicio diferente. En ese caso, dedicas tres años pero yendo solo un dia a la semana y al terminar eres un oficial en la reserva. Es lo que yo he estado haciendo durante los dos ultimos años y espero acabar ahora para graduarme como oficial”.