• Start Up
  • Cubanas
  • Single Post
  • Category
    • Full Post + Grid Right Sidebar
    • Full Post + Grid Left Sidebar
    • Full Post + Grid Fullwidth
    • Full Post + List
    • Grid 2 Columns
    • Grid 3 Columns
    • Right Sidebar
    • Left Sidebar
    • Fullwidth
    • List
  • Pages
    • Home With Advertisement Positions
    • Single Post With Advertisement Positions
  • Right Sidebar
  • Left Sidebar
  • Fullwidth
  • Lea éstos también

    • Los chinos ya se copiaron del nuevo Ford Bronco: así es el polémico clon llamado Wey Tank 300Los chinos ya se copiaron del nuevo Ford Bronco: así es el polémico clon llamado Wey Tank 300
    • La produccion de autos comienza a recuperar lentamente su dinamica prepandemiaLa produccion de autos comienza a recuperar lentamente su dinamica prepandemia
    • McLaren mantiene la apuestaMcLaren mantiene la apuesta
    • Rossi seguira en MotoGP un año mas con la Yamaha de PetronasRossi seguira en MotoGP un año mas con la Yamaha de Petronas
    • El bombazo final de Honda para hacer ‘jaque mate’ a DucatiEl bombazo final de Honda para hacer ‘jaque mate’ a Ducati
    • Alonso se adelanta a todosAlonso se adelanta a todos
    • Podio inedito en el agua: Petrucci, Álex Marquez y PolPodio inedito en el agua: Petrucci, Álex Marquez y Pol
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Autos

Autopartistas, en crisis: cerraron 17 fábricas argentinas entre 2019 y 2020

Posted On 30/12/2020
0
7 Views


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Bajaron sus persianas diecisiete fábricas de autopartes en la Argentina entre 2019 y 2020. La cifra aumenta a cuarenta y siete si se tiene en cuenta lo ocurrido desde 2009 hasta hoy. Lo reveló la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) a través de un comunicado de prensa.

Desde la AFAC intentaron despegar la crisis que atraviesa el sector de la pandemia. “Cerrar actividades fabriles en el sector automotor requiere procesos de decisión que llevan muchos meses, y a veces años”, sostiene el comunicado, titulado “Que la emergencia no oculte la decadencia”.

El informe aclara que, sin tener en cuenta los efectos de la pandemia, desde 2011 a diciembre de 2019 se perdieron 15 mil empleos directos en el autopartismo. En los últimos diez años, el ratio de importaciones de autopartes subieron de 13.000 a 18.500 dólares y las exportaciones bajaron de 2.500 a 1.500 millones de dólares.

Autopartistas, en crisis: cerraron 17 fábricas argentinas entre 2019 y 2020

Los factores que determinaron el cierre

Los fabricantes enumeraron una serie de situaciones que motivaron el cierre de decenas de autopartistas en la Argentina durante los últimos años.

– Falta de estímulos e inseguridad jurídica. “El permanente cambio de las reglas de juego desincentivan los proyectos de inversión que se requieren para mantener una industria automotriz estructuralmente sólida y sustentable”, dice la AFAC.

– Altísima presión impositiva sobre etapas de producción en los tres niveles de gobierno. El caso con el que lo ejemplifica el comunicado es el de Ingresos Brutos, que grava autopartes locales y no lo hace con las importadas.

– Derechos de importación que desincentivan ventas externas de alto valor agregado local y que excluyen de su base imponible las autopartes importadas.

Por Otro Lado:  Reabren los lavaderos de autos en la Ciudad: a partir de qué día podrán trabajar y bajo qué condiciones

– Normas laborales rígidas y generadoras sistemáticas de contingencias judiciales. AFAC dice que “los costos laborales no salariales perjudican tanto a empresas como a los equipos de trabajo”.

– Convenios laborales arcaicos.

– Protección arancelaria efectiva negativa. El arancel promedio ponderado para las autopartes es del 6/7% mientras que para las materias primas es del 10/12% y para los moldes y matrices necesarios para los procesos de localización es del 35/28/14%%. “Ello incita muy claramente a importar las autopartes”, lamenta la AFAC.

– Escaso poder de influencia local sobre los procesos de decisión de las casas matrices sobre inversiones.

– Abuso de posición dominante en el caso de algunos clientes.

– La tasa de descuento para la evaluación de proyectos de inversión sea entre un 40 y 70 por ciento superior en comparación con México y Brasil.

– Dificultad de acceso a la información técnica por parte del mercado de reposición independiente que genera mayores importaciones. En la Unión Europea es obligatorio la igualdad de acceso a toda la información con respecto al uso de un vehículo, sistema, componente, unidad técnica independiente, pieza o equipo, explican los fabricantes.

– Escasa credibilidad sobre mecanismos de política sectorial provocada por cambios en las reglas de juego cada vez que alguna empresa incumple, como fue el caso del Flex automotriz con Brasil.

– Avance de acuerdos de libre comercio automotor (Brasil, UE) y con reglas de origen insignificantes, sin que se haya siquiera empezado un trabajo profundo para mejorar la competitividad; ni la sistémica país, ni dentro del sector.

El cierre del comunicado es contundentes: “No será viable insertarnos en las cadenas de valor de las nuevas tecnologías y la electromovilidad si persisten las mismas condiciones que nos llevaron a la situación actual. Debemos atender las circunstancias de la emergencia, pero no debemos perder de vista las verdaderas causas que han llevado al actual proceso de decadencia de la actividad automotriz de la última década”.

Por Otro Lado:  "Tenemos mejoras que pueden cambiar el fin de semana"

Autopartistas, en crisis: cerraron 17 fábricas argentinas entre 2019 y 2020

Post Views: 7
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Haas confirma a Mazepin para 2021 y cierra "internamente" su video manoseando a una mujer
Carro Criollo 23/12/2020
Y de repente, Marc Marquez muto a humano
Carro Criollo 29/12/2020
"No hace falta decir quién tiene la culpa, es bastante obvio"
Read Next

"No hace falta decir quién tiene la culpa, es bastante obvio"

  • Lea éstos también

    • Rossi: “Me hubiese gustado que el probador fuese Dovizioso”Rossi: “Me hubiese gustado que el probador fuese Dovizioso”
    • Las promesas que Honda nunca cumplio con McLaren en la F1Las promesas que Honda nunca cumplio con McLaren en la F1
    • “Eres el piloto con mas talento que me he cruzado en 15 años”“Eres el piloto con mas talento que me he cruzado en 15 años”
    • Segunda pole de Pol con la KTM por solo 0.041 sobre RinsSegunda pole de Pol con la KTM por solo 0.041 sobre Rins
    • Lio a tres bandas entre los Espargaro y Álex MarquezLio a tres bandas entre los Espargaro y Álex Marquez
    • Ayrton Senna es el mas rapido de la historia; Fernando Alonso, 5ºAyrton Senna es el mas rapido de la historia; Fernando Alonso, 5º
    • Quartararo, Dovizioso, Mir y Maverick arrancan delanteQuartararo, Dovizioso, Mir y Maverick arrancan delante


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search