Peugeot comenzó a fabricar el nuevo 208 en la Argentina y muy pronto llegará a los concesionarios
La nueva generación del Peugeot 208 ya se produce en la Argentina. La planta de El Palomar, Buenos Aires, comenzó a fabricarlo esta mañana, tras varios meses de preparación. El auto se comercializará en la Argentina y se exportará a distintos mercados de la región, principalmente a Brasil.
El nuevo 208 se sostiene sobre la plataforma CMP que Peugeot instaló en el polo industrial bonaerense fruto de una inversión de 320 millones de dólares. Con este desembolso, la marca del león incorporó además algunos proveedores físicamente a la planta, lo que volvió a determinados procesos productivos más eficientes.
Esta arquitectura le permitirá al Grupo PSA fabricar a futuro nuevos modelos en la Argentina. Por lo bajo, se dice que uno de ellos podría ser el futuro 2008 (es “la versión SUV” del 208), aunque también habría en carpeta para los próximos años modelos de Citroën y DS, las otras marcas del consorcio francés.

Si bien el 208 ya se fabrica en el país, habrá que esperar algunas semanas para tenerlo en los concesionarios: a la venta se lanzará a fines de agosto, con precios y una configuración de equipamiento que se confirmarán en ese momento.
Lo que ya estamos en condiciones de afirmar es que se venderá en la Argentina con el conocido motor naftero 1.6 litros de 115 caballos de potencia; es decir, el mismo del modelo actual, aunque Peugeot asegura que le hizo algunos retoques para mejorar el consumo sin afectar las prestaciones. En otros países, el 208 se vende con motores 1.2 litros PureTech con y sin turbo, pero por el momento, por una cuestión de costos, no estará en las unidades nacionales. También hay un 208 eléctrico, pero tampoco llegará en una primera instancia.
Además, es un hecho que contará al menos en sus versiones más exclusivas con un instrumental 100 por ciento digital, que forma parte del puesto de conducción llamado i-Cockpit. Y tendrá una serie de asistencias a la conducción, como freno autónomo de emergencia, control de velocidad crucero adaptativo (con radar) y alerta de colisión.
Antes de su lanzamiento en el país, este medio ya manejó una unidad pre-serie del nuevo Peugeot 208. Para leer la prueba de Matías Antico, hacé click en este enlace.





