Desde Alemania: como es visitar una muestra de autos durante la “nueva normalidad”
Salon de Ginebra, cancelado. Salon de Detroit, cancelado. Salon de Paris, cancelado. Salon de New York, cancelado. Salon de Ginebra (2021), cancelado. Como en muchos otros ambitos, el coronavirus casi termino con las muestras de autos. Sin embargo, tras el relajamiento de las restricciones en Alemania reabrio uno de los showroom mas interesantes de Berlin.
Se trata el Drive Volkswagen Group Forum, un espacio donde el grupo automotor muestra todo lo que tiene que ver con la electrificacion de sus marcas y el futuro de la movilidad. Alli se exponen autos de las diferentes marcas del grupo, como por ejemplo Audi, Porsche, Skoda, Seat, Bentley y logicamente Volkswagen.

Esta ubicado en una de las esquinas mas concurridas de la ciudad, la de Unter den Linden y Friedrichstraße. A metros de donde pasaba el Muro de Berlin, de la emblematica Puerta de Brandenburgo y del antiguo paso fronterizo de Checkpoint Charlie, que conectaba Alemania del Este y occidental.
Son 4500 metros cuadrados que incluyen un restoran, un espacio de reuniones o coworking, juegos interactivos para niños, una tienda de souvenirs y exposiciones temporales de diferentes tematicas siempre vinculadas a la movilidad. El acceso es gratuito.
este medio lo recorrio con las nuevas medidas de higiene impuestas para su reapertura, tras la flexibilizacion de las restricciones que Alemania impulso en relacion al Covid-19. Al igual que en el transporte publico y en los comercios, es obligatorio el uso de barbijo y mantener 1,5 metros de distancia con cualquier persona. Tambien hay desinfectante en diversos puntos de la muestra.

El turno de Porsche
Actualmente la muestra exhibida es “Porsche. Pionero de la electromovilidad”, y muestra el proceso de desarrollo y creacion del Taycan, el primer modelo 100% electrico a la venta de la marca (en Argentina tendra precios entre U$S 379 000 y U$S 579 000). Es el auto que nacio con el objetivo de destronar al Tesla Model S y convertirse, literalmente, en el mejor deportivo electrico del mundo.
Pero antes, el comienzo. En una linea cronologica con informacion y fotos recuerda la fascinacion que su fundador, Ferdinand Porsche, sentia por la electricidad como fuente de energia para los automoviles. Se repasan varios de los vehiculos que siguiendo este principio construyo entre fines del Siglo XIX y principios del XX.

Aunque a veces se olvide, los autos electricos (hoy el futuro indiscutido) nacieron con el automovil. Cuando en 1886 Karl Benz patento el considerado primer vehiculo -fue un triciclo- movido por un motor de combustion interna, que sistema de propulsion se impondria era una incognita.
Tanto que en las primeras competencias de autos participaban maquinas con motor de combustion (el modelo que finalmente se impuso durante mas de un siglo), pero tambien a electricidad ¡y a vapor!

La balanza se inclino definitivamente hacia la combustion interna. Los que eran a vapor se tornaron demasiado peligrosos, mientras que la escasa autonomia de los electricos, junto con la expansion de los caminos y el deseo de viajar cada vez mas lejos en el flamante invento, lo sentenciaron a un siglo de olvido.
En ese momento clave de la historia del automovil, sus primeros años de vida, algunos personajes advirtieron el potencial de la electricidad e investigaron, probaron y -lo mas importante- crearon. Ferdinand Porsche fue uno de ellos.

Comienzo electrico
La muestra rescata algunos hitos y datos curiosos de Ferdinand, como por ejemplo que a los 18 años tras investigar profundamente sobre electricidad instalo un sistema de iluminacion electrica en la casa de sus padres.
En 1898 ya trabaja para la empresa Egger y construyo su primer auto electrico para la compañia Lohner. Se llamo Egger-Lohner C2 Phaeton y tenia 3 caballos de fuerza. Un año despues, en el Motor Show de Berlin, sus creaciones fueron premiadas.

A principio de siglo ya es empleado en Lohner, uno de los primeros fabricantes de autos y aviones de Austria-Hungria. Alli crea un auto con motores en las ruedas, el primero de pasajeros con traccion integral y luego el primer hibrido (motor a combustion y electrico) funcional del mundo.
En 1905 concreto una rareza: un auto de carreras con forma de zapato para demostrar el potencial de las baterias. El bolido logro alcanzar los 120 km/h. Mas de cien años despues, el foco vuelve a estar en los autos electricos.

De Stuttgart a Berlin
La muestra explica como fue el desarrollo y los duros ensayos por los que el Taycan tuvo que pasar hasta quedar listo para la calle (y la pista). Fueron mas de 6 millones de kilometros de pruebas en mas de 200 unidades entre prototipos y preserie.
En esos test, fue exigido a temperaturas desde 35 grados bajo cero hasta 50 grados, y en alturas desde 85 metros bajo el nivel del mar hasta 3000 metros por encima.

En la exposicion hay dos unidades traidas directamente desde el Museo de Porsche. Son dos prototipos que lucen tal cual fueron usados en la via publica, uno de ellos sin los logos de la marca y ambos camuflados.
Uno, el negro, enfrento las temperaturas mas elevadas para comprobar como se comportaban las baterias, y acelero de 0 a 200 km/h 26 veces seguidas, siempre en menos de 10 segundos, para demostrar que el sistema no se fatiga. La diferencia entre la maxima aceleracion y la mas lenta fue de 0,8 segundos.
El otro, negro y celeste, en agosto de 2019 batio el record para un auto 100% electrico de cuatro puertas en Nürburgring, donde completo los 20,6 km de un giro en 7 minutos 42 segundos. Ademas, giro durante 24 Horas -con paradas solo para recarga rapida- en Nardo, Italia, a velocidades de entre 195 km/h y 215 km/h.

Electroentrañas
Ademas de tres unidades “finales” del Taycan, una de las mas interesantes y que llama la atencion en el Drive es la cortada que permite ver las entrañas del modelo. Como un autentico “dos caras”, deja expuesta la estructura de la carroceria y los paragolpes, y otorga una perspectiva que rara vez se puede apreciar.
En otra seccion se pueden observar los dos motores electricos, que van uno sobre el eje delantero y otro sobre el posterior (por ahora todos los Taycan son traccion integral). En este ultimo caso, con una caja de dos marchas desarrollada especificamente para este modelo.

El primer 100% electrico de Porsche se ofrece con potencias de 530 (4S), 571 (4S), 680 (Turbo) y 761 (Turbo S) caballos de fuerza. Caba aclarar que la denominacion “Turbo” es solo por tradicion, ya que al ser electrico no posee turbo.
Una de las particularidades es que tiene un sistema electrico de 800 voltios, y por eso una “estacion” de la muestra brinda toda la informacion al respecto. Se puede ver como es un cargador rapido y conocer su funcionamiento. Es el que permite cargar de 5% a 80% de la bateria en 22 minutos, y en 5 minutos recargar lo necesario para andar 100 kilometros.
Con casi cinco metros de largo, el Taycan tiene cuatro plazas, dos baules (adelante 81 litros y atras 366 litros) y por ejemplo las baterias -que estan en el piso del auto- “ahuecadas” para dar mas lugar a los pies de los pasajeros traseros.

Tambien hay un cockpit (te lo mostramos en el pasado Salon de Frankfurt) donde los visitantes se pueden subir para experimentar lo que se siente estar al volante del Taycan, y comprobar que Porsche, un ferreo defensor de las teclas fisicas en los interiores, aqui se entrego por completo a la digitalizacion.
Tambien esta expuesto un auto de Formula E, con el que la marca compite en la categoria, ademas de otros autos del Grupo como el Volkswagen ID.4, el crossover electrico que pronto llegara a las calles de Europa, y la estrella del futuro inmediato de VW: la plataforma modular MEB que utilizara para modelos 100% electricos de diferentes segmentos.

En un lateral hay un Audi e-tron, el primer electrico de la marca de los anillos, un Bentley Bentayga Hybrid, la version hibrida enchufable del primer SUV de la marca inglesa, y un Seat Mii electric, el mellizo del Volkswagen Up! que tambien paso por la “electrificacion”.
Con cantidad de gente mas limitada, las medidas de higiene garantizadas y personal que controla permanentemente que los visitantes usen barbijo, es que reabrio esta muestra fierrera en pleno corazon de Berlin. Lo que parecia impensado ya no lo es tanto. Y al menos aqui, de a poco, se puede volver a disfrutar de una exposicion de autos en vivo.











