“Un clavo hubiera acelerado la recuperacion de Marquez”
Todo iba encaminado a convertirse en la mayor hazaña de Marc Marquez en el Mundial. El campeon acaba de remontar ’12+1′ posiciones en apenas 18 vueltas despues de salirse yendo primero en el Gran Premio de España 2020. Hasta que llego el fatidico paso numero 22 por la curva 3 de Jerez-Ángel Nieto. Marc, tras cambiar a un mapa de menos potencia, salia por orejas de su RC213V a mas de 149 kilometros por hora, recibiendo un violento impacto de 25,98 fuerzas G (unidad que mide el incremento de la velocidad de un cuerpo generado por la gravedad por parte de la rueda delantera de su Honda que le provocaria una fractura en el humero derecho y la necesidad de visitar el quirofano del Hospital Universitari Dexeus de Barcelona.
Preguntado por la recuperacion de Marquez, que el lunes 4 de agosto fue sometido a una segunda intervencion para ponerle una nueva placa de titanio tras dañarse la anterior en un mal gesto domestico abriendo una ventana en su residencia de Cervera, el doctor Claudio Costa afirma en ‘Moto.it’ que el piloto de Repsol Honda se recuperara en poco tiempo, si bien el proceso sera algo mayor que en el caso de haberle colocado un clavo.
“En primer lugar, le deseo a Marc Marquez que todo salga bien, que pueda volver a correr, porque cuando corre hace soñar a la aficion, da grandes emociones. Las operaciones en un mismo punto pueden generar condiciones que retrasen la recuperacion de una fractura. Esta segunda cirugia se ha realizado para darle mas estabilidad y permitirle ir en moto. La placa mas grande, mas tornillos, la estabilidad de la fractura o las tensiones en el humero le permitiran recuperarse en poco tiempo, pero no en esos tiempos fantasticos a los que estabamos acostumbrados con el clavo”, vaticina Costa.
El facultativo italiano, que en 1992 salvo la pierna derecha de Mick Doohan realizando una transfusion de sangre de la extremidad sana a la enferma, defiende que el habria apostado por esta pieza desde el inicio para fijar la rotura: “Esta claro que la primera cirugia se hizo con placas y tornillos para no crear daños en el hombro ya lesionado por traumatismos anteriores. Pero una vez que la placa no ha funcionado y se ha dañado en el primer esfuerzo, habria recomendado correr un poco de riesgo y poner un clavo, para hacer un implante mucho mas fiable desde el punto de vista traumatologico. Probablemente habran pensado que con una placa mas grande y mas tornillos, el implante aguantara y habran guardado el clavo como una opcion de emergencia, pero un clavo hubiera permitido acelerar los tiempos. En el mejor de los casos, Marc no habria podido pilotar, pero no habria empeorado la situacion porque todo alrededor del clavo permanece intacto. Pero si el piloto dice que quiere correr, quienes lo rodean deben elegir todo lo que sea mejor y util para ponerlo en posicion de poder realizar esta hazaña. Es correcto tomar precauciones, pero si Marc es un caballo que dice ‘Saldre del quirofano y me subire a mi moto…'”.