Dia del Niño: lo que NUNCA hay que hacer al llevar a los chicos en el auto
Para los padres, los hijos son lo mas importante de su vida. Pese a eso, en las calles observamos con frecuencia que algunos no los cuidan como tal. Segun un estudio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV, tres de cada cuatro niños de 0 a 10 años viajan mal sentados en el auto.
A continuacion, te contamos lo que nunca hay que hacer a la hora de llevar a los chicos en el auto y luego te mostramos cual es la manera correcta de hacerlo.
Niños en el auto: lo que esta mal
1. Llevarlos en la falda. Es un gravisimo error comun creer que el adulto, en caso de frenada o choque, va a poder “sujetar” al niño. Éste saldra inevitablemente despedido. Podria golpear contra la plancha de abordo o sufrir el despliegue de los airbags.
2. Compartir el mismo cinturon de seguridad. Lo que puede parecer una solucion parcial, es en verdad peligroso. No lo protegera y se corre riesgo de aplastarlo.
3. Llevarlos con arneses sueltos. Esta practica puede lesionar gravemente al niño.
4. Llevar objetos sueltos en el auto. Poca gente le da importancia a este punto. Por la fuerza de desaceleracion que se produce en un impacto los objetos sueltos (como un celular son suficientes para causar graves daños si golpean a los pasajeros.
Niños en el auto: lo que esta bien
1. Utilizar la famosa silllita o Sistema de Retencion Infantil (SRI. Reduce hasta un 70 por ciento las lesiones graves o fatales en un choque, segun la Organizacion Mundial de la Salud.
2. Utilizar una silla acorde al tamaño, el peso y la edad del niño. La Ley Nacional de Transito argentina establece que los menores de 10 años deben viajar sujetos en el asiento trasero con el SRI correspondiente a su tamaño y peso. Algunas provincias, sin embargo, poseen legislacion propia al respecto. En la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, estan obligados a ir en silla de seguridad los menores de 12 años y de menos de un metro y medio de estatura.
3. Para elegir la silla, tener en cuenta: los grupos etarios de las sillas (hay de distintos tamaños segun el tamaño y el peso del niño, que este homologada en Europa (etiqueta naranja o Estados Unidos (amarilla, probarla en tu auto para comprobar que entre bien y comprobar cuan segura es.
Para saber como colocar correctamente la silla en el auto, mira este informe de TN.