“Al principio no lo asimilaba; lo normal es que no ganes”
Hizo algo con lo que muchos sueñan y solo unos pocos pueden conseguir… Ganar a la primera, y por partida doble. Eso fue lo que logro David Vidales (Leon, 01-05-2002) en su debut en monoplazas en la Formula Renault Eurocup en Ímola: una pole y dos victorias. AS revive con el como fue antes de la cita de este fin de semana en Nurburgring.
—¿Ha podido asimilar ya lo de Ímola?
—Despues de unos dias te vas dando cuenta de lo que has logrado. Al principio, es verdad que dos o tres dias despues de la carrera no lo asimilaba porque estaba todavia un poco en ‘modo carrera’. Estas trabajando con los ingenieros, los mecanicos… y no sabes ni lo que pasa fuera del equipo, solo estas concentrado en mejorar. Ahora empiezo a asimilar lo que he conseguido y lo que tengo que hacer es seguir trabajando porque al final es solo una carrera y no quiere decir nada.
—Bueno, fueron dos…
—Bueno, si (rie). Solo dos. Y mejor empezar asi, esta claro.
—¿Cuales eran sus expectativas? Porque no habia probado ese coche antes…
—Habia estado entrenando con otro coche, el F3 regional, que tiene un chasis parecido, pero luego el Formula Renault tiene otro motor, otras ruedas… Llegue el jueves con todo un poco nuevo. Antes del fin de semana no sabes donde vas a estar, no me esperaba ni mucho menos conseguir la pole ni ganar las dos carreras, ni yo ni el equipo. No solo porque no te hayas preparado lo suficiente, sino porque nunca me habia medido contra esos contrincantes ni habia competido ahi. Lo normal es que no ganes. Pero a medida que iba pasando el fin de semana iba encontrando el limite al coche y ya el viernes vimos que el ritmo era muy bueno, y cambias la mentalidad y el objetivo.
—¿Ahi ya se dio cuenta de que podia pelear por ganar?
—Mas que por la victoria, por la pole, porque es cuestion de ritmo y de la puesta a punto que has conseguido. Con la carrera, como no has hecho ninguna, no sabes como va a ir la salida, no habia hecho simulacion de carrera… Pero en la crono si que sabia que podia aspirar a la pole.
—¿Cuales fueron sus sensaciones segun iba logrando los mejores resultados?
—Satisfaccion porque el trabajo ha dado sus frutos, y tambien te quitas un peso de encima porque, aunque haya hecho muchas carreras de karting, los monoplazas son algo nuevo para mi y no sabes como te ira. Asi que despues de eso ya sabes que estas ahi y que el trabajo que has hecho lo has hecho bien.
—¿Ha cambiado su objetivo respecto al campeonato? ¿Va a ir a por el?
—Ahora estoy tercero a cuatro puntos del segundo, pero creo que es un poco pronto para pensar en el campeonato, queda mucho. Si hago las cosas bien y soy constante, al final de año me voy a encontrar luchando por el campeonato. Pero lo que tengo que hacer ahora es seguir aprendiendo y mejorando cada vez que salga a la pista.
—¿Como vivio la repercusion que tuvo en la prensa española?
—Es algo que valoro mucho. Como piloto, no te puedes dejar influenciar por lo que escriba la gente, tengo que hacer mi trabajo lo mejor posible independientemente de lo que pase a mi alrededor. Esta claro que si hablan de ti, y bien, pues mejor, pero a pesar de eso tengo que seguir concentrado en lo mio, no se me puede subir a la cabeza.
—Entonces, cuando lee que se compara su inicio en monoplazas con el de Alonso, ¿que opina?
—Bueno… Empezar asi no quiere decir nada, pero lo que he hecho no me lo puede quitar nadie y son datos que estan ahi. Lo de compararlo con lo de Fernando, ahi entran muchas cosas porque no era la misma epoca y es un poco complicado.
—Sabemos que es amigo de Alonso, ¿le ha felicitado?
—Si, si, me escribio despues de las dos carreras. Me mando mensajes cercanos como los que me mandaria cualquier amigo. Tambien lo hizo Pedro de la Rosa. He pasado tiempo con ellos y al final es algo normal.
—¿Y alguna otra felicitacion que le haya hecho ilusion?
—Ninguna en especial. Al final, la gente que siempre ha estado al lado tuyo, la familia. A esa carrera no pudo venir ningun familiar porque solo se permitia un acompañante, mis padres, mi hermana y toda la familia siguieron la carrera desde casa. Asi que despues de la carrera te hace ilusion hablar con ellos y contarles como ha ido.
—Ese seria un lado amargo de la victoria, el tener a su familia lejos en su primer exito en monoplazas…
—Claro. Mi padre siempre hizo de mecanico para mi hasta los 13 años, asi que ha visto mas carreras mias que nadie. Y la primera carrera que haces en monoplazas y no haya nadie, es un poco amargo, si.
—¿Que le dijeron en el equipo?
—Pues, al ser un piloto nuevo y no haber corrido nunca en monoplazas, no se esperaban que pudieramos ganar. Estaban contentisimos. Desde que empezamos a trabajar juntos nos encontramos muy bien y siempre fuimos a mejor. Al final tiene que encajar todo para que salgan las cosas bien.
—¿Y su compañero y el resto de rivales?
—Con Alatalo (su compañero), muy bien. Es importante que tengas una relacion constructiva en el equipo porque siempre hay algo en lo que te puede ayudar a mejorar. Y con los demas rivales, ni hable. Al final estas todo el dia con tu equipo.
—¿Como le llego la oportunidad de correr en la Formula Renault?
—La idea era correr el campeonato regional de F3, pero quiza habia pocos pilotos. Y despues de las primeras carreras de la Formula Renault en Monza vimos que el nivel de la parrilla era muy alto, decidimos que era lo mejor porque necesito enfrentarme a pilotos que tengan mas experiencia que yo para poder crecer lo mas rapido posible y hablamos con JD Motorsport. Es un campeonato por el que han pasado muchos pilotos de F1 y es un poco como trampolin.
—Ha dado el salto a los monoplazas a los 18 años, ¿por que ahora?
—Basicamente, por una razon, porque no me llego antes la oportunidad. Gracias a Monaco Increase Management empece a hacer test el año pasado y este año he podido dar el salto. Si no hay alguien que te ayude, como a mi, tienes que dejar de correr. Asi que cuando te llega la oportunidad tienes que aprovecharla al maximo.
—Puede que ahora sea un poco pronto, pero ¿cual es su hoja de ruta para el futuro?
—Despues de la Formula Renault, la siguiente categoria es el FIA F3, pero depende de como me vaya este año. En el automovilismo no hay un libro que te diga los pasos que tienes que dar para llegar a la F1. Hay tiempo a pesar de que no haya podido dar el salto antes, y si creces de la manera adecuada y vas dando los pasos correctos no importa si llegas con 20 o 23 años.
—El gran objetivo es la F1, ¿verdad?
—Si, lo es, esta claro.