Una verdad incomoda sobre el test de jovenes de Abu Dhabi
Fernando Alonso participara este martes en el test de jovenes de Abu Dhabi con el Renault RS20. En un principio, los equipos solo podian seleccionar a pilotos con dos o menos carreras de experiencia en la Formula 1 para este entrenamiento del 15 de diciembre, pero la FIA autorizo excepciones con pilotos que no hubieran competido este año. Eso abre la puerta al asturiano, Buemi (Red Bull, Kubica (Alfa Romeo o Vandoorne (Mercedes, aunque deja fuera a Sainz, que estaba libre contractualmente para subirse al Ferrari si hubiera tenido permiso.
Las criticas por el paddock no se hicieron esperar, sobre todo de equipos como McLaren, Racing Point o Haas, pero tambien del resto, por el hecho de que Renault contase con un bicampeon del mundo en un test pensado para rookies. Se cuestiono el beneficio que hacia el equipo frances a sus pilotos jovenes con esta decision. No obstante, si alinearan a un debutante, Guanyu Zhou, y en noviembre hicieron dos dias de test con un RS18 en Bahrein solo para los pilotos de su academia en el que estuvieron, ademas del chino, Lundgaard y Piastri (campeon de la F3.
De hecho, ahora se sabe que hay razones comerciales, y no tanto deportivas, detras de la existencia del test de jovenes en la F1. En abril se voto para suprimir los entrenamientos posteriores al GP de Abu Dhabi, que iban a tener tres dias y estaban destinados a los pilotos titulares. Pero algunos equipos levantaron la mano y votaron a favor de mantenerlos porque era, literalmente “una fuente de ingresos”. Y es que hay pilotos de origenes opulentos que pagan, a tocateja, los gastos asociados a poner el coche en la pista, que pueden acercarse al millon de euros por sesion, beneficio incluido. Sin ir mas lejos, el polemico Nikita Mazepin se subio el año pasado a un Mercedes. O Roy Nissani, israeli, se ha subido varias veces al Williams.
“Algunos remarcaron que se les podia estar quitando una fuente de recursos. Por eso acordamos, con empatia, que se mantuviera el test de jovenes”, asegura Zak Brown, jefe de McLaren, presente en esas conversaciones. “No creo que Fernando necesite tiempo de pista, con su experiencia. Para nosotros, que cambiamos de motor en 2021, no tenia sentido hacer un test”, dice. “¿Hay equipos que obtienen una ventaja? Si. No creo que sea muy grande, pero cualquier ventaja es real en las carreras. Para Fernando, sera sentir como es el coche y empezar a hacer comentarios a los ingenieros. No creo que afecte al Mundial el año que viene, pero no le subirian al coche si no fuera para obtener beneficios a cambio”, sostiene.