Mercedes se fija en la exhibicion de Fernando Alonso
La exhibicion de Fernando Alonso con el Renault R25 en Abu Dhabi causo sensacion. Nadie en la Formula 1 fue ajeno a la espectacularidad de un monoplaza de 2005, cuando la tecnologia utilizada en los grandes premios era tan diferente a la actual de las motorizaciones hibridas. El propio Lewis Hamilton se mostro deslumbrado por el sonido y prestaciones de ese coche, mientras que mas profundo en su analisis fue su jefe en Mercedes, Toto Wolff.
El maximo responsable de la escuderia hegemonica durante los ultimos años del Mundial es, por supuesto, realista con las circunstancias actuales: “Este Renault es una reliquia, un coche de una epoca en la que las emisiones contaminantes no importaban y tampoco existia la movilidad electrica. Ahora estamos en otra era y eso supone que haya que realizar concesiones, aunque es cierto que el R25 resulta espectacular”.
Sin embargo, Toto Wolff tambien es consciente que coches de ese estilo resultaban mas rapido en carrera que los actuales, no en tiempo por vuelta pero si en terminos absolutos al no tener que vigilar la conservacion de la energia de las baterias. Asi lo explicaba el jefe de Mercedes en los grandes premios: “Eran coches mas pequeños, 150 kilos mas ligeros y con un motor aullando. Sus tiempos por vuelta son mas lentos, cuatro o cinco segundos que los actuales, pero en las imagenes de television parecia que iba mucho mas rapido”.
Espectaculo se podria llamar a esa sensacion que describe Wolff, sobre todo despues de una carrera final de temporada en Yas Marina que resulto tan anodina. Por eso, con su habitual actitud reflexiva, evita dejar caer en saco roto la experiencia de Alonso con el R25: “Tenemos que analizar las razones que hacen de ese coche tan atractivo para el publico, por que parecia un coche tan genial y entender que se puede hacer al respecto. Siempre hay algo que aprender”.