El reinado sin fin
Seria un error resumir la temporada 2020 de la Formula 1 con el septimo titulo de Lewis Hamilton. El de los records, el que le equipara, al menos estadisticamente, con Michael Schumacher. Fue un Mundial de Estado de Alarma, con decenas de grandes premios cancelados, solventado con precision quirurgica por la FIA y Liberty Media para completar 17 carreras en dos continentes y salvar fronteras que, de no ser por el deporte profesional, hubieran estado cerradas para todos. La cincuentena de test PCR que tuvo que superar cualquier vecino del paddock fue un mal necesario. El leve peaje que hubo que pagar para volver a disfrutar de las carreras.
Y ya de vuelta, en las carreras, entonces si, gano Hamilton. El ingles de 35 años es el piloto con mas victorias de toda la historia del campeonato, en Bahrein paro la cuenta en 98, y suma tantos Mundiales como el que mas, siete. Es cierto que no tuvo rivales en el asfalto, porque su Mercedes le alejo de Verstappen, el unico de esta parrilla que auna talento de campeon con un coche competitivo, y Bottas se espanto el solo desplomandose como eterno escudero. Solo dos victorias este año con semejante mecanica no hablan bien del finlandes, subcampeon.
Entre paseos militares, Hamilton dejo verdaderas exhibiciones de su clase: en Silverstone cruzo la meta con tres ruedas porque uno de sus neumaticos habia reventado, pero primero. En Barcelona alcanzo el estado zen al volante y aventajo en medio minuto al resto de los mortales. Volvio a abusar en Spa-Francorchamps, con medio segundo sobre Bottas en clasificacion. Y brillo como leyenda en Estambul para remontar y ganar la carrera que le valio el septimo cielo sobre un asfalto impracticable. Tuvo el mejor coche, fue el mejor piloto. Se puede luchar contra uno de los dos condicionantes, pero cuando en a F1 se dan los dos, solo queda aplaudir.
Hamilton fue poliedrico. Activista antirracista, forzo un minuto Black lives matter’en las parrillas de todas las carreras. Vivio como un ermitaño, obsesionado con los germenes, en un motorhome que desplazo a los circuitos europeos, limitando sus contactos a su fisioterapeuta y manager. Pero hizo escala en Dubai antes de viajar a Bahrein y se contagio. En Sakhir le sustituyo Russell, que por un error del equipo no gano la carrera. En Abu Dhabi, aunque Lewis volvio al Mercedes, le reemplazo moralmente Verstappen, gran dominador con el Red Bull. Si fue un sintoma de por donde iran los tiros en 2021, o los ultimos coletazos de la enfermedad sobre un campeon convaleciente, se sabra mejor en el proximo GP de Australia. Aunque la pandemia tendra que remitir para evitar otra campaña de cancelaciones y soluciones de urgencia.
El año de Carlos Sainz: piloto grande, coche grande
Carlos Sainz (Madrid, 26 años) salvo una temporada de infortunios. Los recurrentes problemas de McLaren en los pit stop, un reventon en Silverstone, averia antes de empezar en Spa, una montonera en Mugello o el accidente en la primera vuelta de Sochi, que es el unico fallo que se puede achacar al piloto, mermaron sus numeros en 2020. Cinco ceros que pesaron como cinco losas mientras Lando Norris coleccionaba un podio y resultados de ‘mejor del resto’. Nada duele mas en el Gran Circo que los metros que se pierden contra el compañero.
A pesar de las circunstancias, Sainz se rehizo. Primero en Monza, quizas su mejor fin de semana desde que es piloto de Formula 1. Clasifico tercero al McLaren, adelanto a Bottas y peleo, segundo, detras del Mercedes de Hamilton. Cuando su equipo y la aficion española hubieran soñado con un domingo de carreras aburrido, se desato la tormenta: averias, coche de seguridad, bandera roja y un nuevo escenario con el madrileño detras de Gasly, Stroll y Raikkonen. Paso al finlandes y al canadiense, pero la persecucion sobre el frances fue insuficiente. Logro su segundo podio en el campeonato, pero supo a plata. Y la plata es amarga.
En el sprint final del calendario, Sainz recupero la regularidad que tanto echo de menos en los meses anteriores. Fue el cuarto que mas puntos sumo entre los grandes premios de Eifel y Abu Dhabi. Acabo el año sexto, como en 2019, con mas puntos, aunque entonces era el primer piloto sin un coche dominante, mientras que en 2020 se le colaron Perez y Ricciardo.
Un curso extraño, porque desde la primera carrera supo que su futuro estaba fuera de McLaren: fue anunciado por Ferrari como sustituto de Vettel el 15 de mayo. Llegara con 118 grandes premios, dos podios y la experiencia coleccionada en Toro Rosso, Renault y Woking. Se subira a un cavallino trompante, dificil de domar, en un entorno de presion maxima para Maranello. Pero el paddock coincide: el piloto ya es un grande, porque consigue siempre el mejor resultado posible los domingos. Y Ferrari es un equipo grande, el unico capaz de recuperarse de tal crisis en un invierno. Ahora Sainz debe demostrar si luchara por un Mundial. Es, muy probablemente, la etapa que definira su carrera como piloto de Formula 1.
Checo Perez, ganador del GP de Sakhir.
Agencias
Los que suben: tres luchadores
El crecimiento de Sergio Perez se explica mejor por el final: sera piloto de Red Bull en 2021. El mexicano se sobrepuso al COVID-19, que le aparto de las dos carreras en Silverstone, y al chovinismo de la familia Stroll, que le despidio de Racing Point aun teniendo contrato para fichar a Vettel, libre en el mercado. Pero Checo resistio en un entorno hostil, subio al podio en Turquia y logro una impresionante victoria en Sakhir que le catapulto al coche grande. Si todo va bien, puede ser un fijo del top-3 e incluso importunar a Verstappen.
Ademas, en 2020 brillaron especialmente otros dos pilotos: Ricciardo devolvio el champan a Renault con dos podios y una temporada de lucha infatigable. Liston alto para la llegada de su relevo, un bicampeon. Y Leclerc se defendio con todas las herramientas que tuvo a su alcance al volante de un Ferrari pobre. Logro dos podios el monegasco y algunos momentos estelares, como cuando se planto tercero en Mugello, el GP 1.000 de la Scuderia, con una salida de genio. Sube su cotizacion, aunque el año que viene se comparara con Sainz.
El Ferrari SF1000 de Vettel, en Turquia.
KENAN ASYALI
Los que bajan: Ferrari y el peor Bottas
Ferrari pago por sus pecados, que debieron ser graves cuando han propiciado su peor temporada desde 1980. Su increible motor de 2019 fue remendado tras un acuerdo con la FIA que resolvia las investigaciones previas. Como resultado, surgio el peor propulsor de la parrilla. Apenas tres podios para levantar los animos de la fabrica con un Vettel irreconocible y un Leclerc por encima del coche, aunque eso no esconde sus errores puntuales en algunas salidas.
En clave de titulo, Bottas fue la decepcion porque se descolgo demasiado pronto y nunca planto cara a Hamilton. Erratico, con pasadas de frenadas, y manso en las salidas. Rosberg gano al ingles cuando le saco de quicio, pero este vikingo es un juguete para Lewis. Y tambien asi se explican sus increibles records: Senna tuvo a Prost enfrente en los tiempos del McLaren Honda campeon y eso genero una rivalidad legendaria. Hamilton esta demasiado solo.
Fernando Alonso, en el test de Abu Dhabi.
XPB / James Moy Photography Ltd.
El futuro: un chaval asturiano que promete
El curso, oficialmente, termino con los test de jovenes en Abu Dhabi. Alli se colo, con polemica y recelos del resto, un chaval asturiano de 39 años que promete: Fernando Alonso fue el mas rapido con el Renault RS20 por delante de los probadores de Mercedes. El bicampeon ha seguido un exhaustivo programa de entrenamientos gracias a la entrega del fabricante frances: un filming day para retomar el contacto, 2.000 kilometros entre Sakhir y Yas Marina con un RS18 mas la jornada final. Todo para compensar la proxima pretemporada, con tres dias de test a repartir.
Regresara con Alpine Renault, que aspira a ser el cuarto coche y mantener la progresion ascendente que llevo a Ricciardo y Ocon a los podios. Firmo dos años, 2021 y 2022, y la prioridad es contar con un monoplaza digno de victorias en la segunda campaña, con nuevas reglas que pueden agitar la parrilla. Pero ya el año que viene promete emociones fuertes: Sainz y Leclerc en Ferrari, Vettel en Aston Martin, Alonso de vuelta, Checo y Verstappen en Red Bull. Si Hamilton y Mercedes no lo revientan con otro coche imbatible.
Ver galeria
El accidente de Grosjean, en imagenes
El monoplaza del piloto frances se ha incendiado tras un fuerte impacto en la curva tres del Gran Premio de Bahrein. Romain Grosjean salio por su propio pie del monoplaza. El accidente llego tras un cambio de direccion del piloto de Haas, en el que se ha tocado con el Alpha Tauri de Kvyat.
El monoplaza del piloto frances se ha incendiado tras un fuerte impacto en la curva tres del Gran Premio de Bahrein. Romain Grosjean salio por su propio pie del monoplaza. El accidente llego tras un cambio de direccion del piloto de Haas, en el que se ha tocado con el Alpha Tauri de Kvyat.
Foto:
Pool via REUTERS / TOLGA BOZOGLU
El monoplaza del piloto frances se ha incendiado tras un fuerte impacto en la curva tres del Gran Premio de Bahrein. Romain Grosjean salio por su propio pie del monoplaza. El accidente llego tras un cambio de direccion del piloto de Haas, en el que se ha tocado con el Alpha Tauri de Kvyat.
Foto:
Pool via REUTERS / KAMRAN JEBREILI
El monoplaza del piloto frances se ha incendiado tras un fuerte impacto en la curva tres del Gran Premio de Bahrein. Romain Grosjean salio por su propio pie del monoplaza. El accidente llego tras un cambio de direccion del piloto de Haas, en el que se ha tocado con el Alpha Tauri de Kvyat.
Foto:
Getty Images / Bryn Lennon
El monoplaza del piloto frances se ha incendiado tras un fuerte impacto en la curva tres del Gran Premio de Bahrein. Romain Grosjean salio por su propio pie del monoplaza. El accidente llego tras un cambio de direccion del piloto de Haas, en el que se ha tocado con el Alpha Tauri de Kvyat.
El monoplaza del piloto frances se ha incendiado tras un fuerte impacto en la curva tres del Gran Premio de Bahrein. Romain Grosjean salio por su propio pie del monoplaza. El accidente llego tras un cambio de direccion del piloto de Haas, en el que se ha tocado con el Alpha Tauri de Kvyat.
El monoplaza del piloto frances se ha incendiado tras un fuerte impacto en la curva tres del Gran Premio de Bahrein. Romain Grosjean salio por su propio pie del monoplaza. El accidente llego tras un cambio de direccion del piloto de Haas, en el que se ha tocado con el Alpha Tauri de Kvyat.
Foto:
Pool via REUTERS / HAMAD I MOHAMMED
El monoplaza del piloto frances se ha incendiado tras un fuerte impacto en la curva tres del Gran Premio de Bahrein. Romain Grosjean salio por su propio pie del monoplaza. El accidente llego tras un cambio de direccion del piloto de Haas, en el que se ha tocado con el Alpha Tauri de Kvyat.
Foto:
Pool via REUTERS / TOLGA BOZOGLU
El monoplaza del piloto frances se ha incendiado tras un fuerte impacto en la curva tres del Gran Premio de Bahrein. Romain Grosjean salio por su propio pie del monoplaza. El accidente llego tras un cambio de direccion del piloto de Haas, en el que se ha tocado con el Alpha Tauri de Kvyat.
Foto:
Pool via REUTERS / HAMAD I MOHAMMED
El monoplaza del piloto frances se ha incendiado tras un fuerte impacto en la curva tres del Gran Premio de Bahrein. Romain Grosjean salio por su propio pie del monoplaza. El accidente llego tras un cambio de direccion del piloto de Haas, en el que se ha tocado con el Alpha Tauri de Kvyat.
Foto:
Getty Images / Rudy Carezzevoli
El monoplaza del piloto frances se ha incendiado tras un fuerte impacto en la curva tres del Gran Premio de Bahrein. Romain Grosjean salio por su propio pie del monoplaza. El accidente llego tras un cambio de direccion del piloto de Haas, en el que se ha tocado con el Alpha Tauri de Kvyat.
Foto:
Getty Images / Rudy Carezzevoli
El monoplaza del piloto frances se ha incendiado tras un fuerte impacto en la curva tres del Gran Premio de Bahrein. Romain Grosjean salio por su propio pie del monoplaza. El accidente llego tras un cambio de direccion del piloto de Haas, en el que se ha tocado con el Alpha Tauri de Kvyat.
Foto:
Pool via REUTERS / TOLGA BOZOGLU
El monoplaza del piloto frances se ha incendiado tras un fuerte impacto en la curva tres del Gran Premio de Bahrein. Romain Grosjean salio por su propio pie del monoplaza. El accidente llego tras un cambio de direccion del piloto de Haas, en el que se ha tocado con el Alpha Tauri de Kvyat.
Foto:
Pool via REUTERS / HAMAD I MOHAMMED
El monoplaza del piloto frances se ha incendiado tras un fuerte impacto en la curva tres del Gran Premio de Bahrein. Romain Grosjean salio por su propio pie del monoplaza. El accidente llego tras un cambio de direccion del piloto de Haas, en el que se ha tocado con el Alpha Tauri de Kvyat.
Foto:
Pool via REUTERS / TOLGA BOZOGLU
El milagro: Grosjean, un superheroe
La imagen de la temporada en la F1, impactante, la firmo Romain Grosjean. Su Haas se estrello directo contra el guardarrail en el GP de Bahrein y salio ardiendo. Las llamas ascendieron hasta los diez metros. Durante 28 segundos de panico no habia forma de rescatar al piloto frances, hasta que aparecio el mismo de entre las llamas, sin un zapato y con fuertes quemaduras en las manos, y salio del infierno. “Pense en Niki Lauda, me dije que iba a morir”, confeso despues, entre vendajes.
Aquella fue la ultima carrera del frances en la F1, no pudo regresar al final de temporada. Y aunque se habla de milagro, la ciencia y las tecnologias pusieron mucho de su parte para que sobreviviera, practicamente ileso, a un accidente que habria sido mortal hace diez o veinte años: el Halo protegio su cabeza al incrustarse frente a la valla y, al evitar un impacto mayor, le mantuvo consciente; la ropa ignifuga le protegio entre las llamas y los comisarios, bomberos o equipos medicos de la FIA le asistieron tan pronto como fue posible. Un exito para todos.