Binotto muestra de nuevo sus preferencias por Leclerc
Mattia Binotto lo ha dejado muy claro en varias ocasiones: de partida, en Ferrari no existen preferencias entre Charles Leclerc y Carlos Sainz. Por ello mismo resulta llamativo que el jefe de la escuderia italiana tampoco desaproveche cualquier oportunidad para referirse a la madera de lider del monegasco, un discurso que chirria frente al mas oficialista de otras oportunidades.
Lo ha vuelvo a hacer en el podcast que emite la web oficial de la Formula 1. Le piden a Binotto una comparacion entre Leclerc yel icono de Ferrari que es Michael Schumacher, con sus cinco titulos mundiales vestido de rojo, y su repuesta resulta esclarecedora: “Ambos son pilotos con mucho talento. Charles lo tiene sin duda: es rapido, capaz de adelantar, fantastico defendiendo la posicion… Tiene una mentalidad en la que ganar es un objetivo claro para el y siempre le impulsa la intencion de ser el mejor”.
Y prosigue tomando como referencia al Kaiser: “No esta ahi (Leclerc para participar, solo quiere ganar. Y cuando se pone el caso para pilotar, el segundo puesto no es satisfactorio para el, como tampoco lo era para Michael”.
Lo que si diferencia Binotto es el bagaje con el que uno y otro afrontaron el desafio de triunfar con Ferrari: “Cuando Schumacher llego ya era un lider, mientras que Charles se esta desarrollando para ello. Pero lo esta haciendo muy bien”.
Un liderazgo que el responsable del proyecto deportivo de Ferrari en la F1 quiere aprovechar para iniciar una nueva era, mas fructifera, para los intereses de Maranello: “En los ultimos años hemos contratado a muchos ingenieros jovenes que hoy estan afianzandose como nuestra base. En la epoca de Schumacher era el lider en ese momento, creo que hoy tenemos a Charles. No tiene tanta experiencia como Michael y no es un campeon del mundo como lo era el cuando llego, pero creo que tenemos un claro piloto lider en pista. Y eso es importante”.
Todo su argumentacion se basa en generar el movimiento necesario para que Ferrari recupere su grandeza, tal y como ocurrio en su momento con el aleman y el proyecto que encabezo Jean Todt. “Creo que existe el compromiso de toda la empresa para intentar crear un ciclo ganador en el futuro. Diria que existen similitudes con aquella epoca. Si, las hay”, afirma.