• Start Up
  • Cubanas
  • Single Post
  • Category
    • Full Post + Grid Right Sidebar
    • Full Post + Grid Left Sidebar
    • Full Post + Grid Fullwidth
    • Full Post + List
    • Grid 2 Columns
    • Grid 3 Columns
    • Right Sidebar
    • Left Sidebar
    • Fullwidth
    • List
  • Pages
    • Home With Advertisement Positions
    • Single Post With Advertisement Positions
  • Right Sidebar
  • Left Sidebar
  • Fullwidth
  • Lea éstos también

    • Resultados F1: parrilla de salida de la carrera al sprint del GP ItaliaResultados F1: parrilla de salida de la carrera al sprint del GP Italia
    • Todos miran a Carlos SainzTodos miran a Carlos Sainz
    • El último filón de la saga ViñalesEl último filón de la saga Viñales
    • Mir: “Rossi es un jefe y el más apasionado de todos nosotros”Mir: “Rossi es un jefe y el más apasionado de todos nosotros”
    • Alonso: “Necesitamos que la F1 sea un poco más abierta”Alonso: “Necesitamos que la F1 sea un poco más abierta”
    • Verstappen contra la lógicaVerstappen contra la lógica
    • Barça Lassa vs Real Madrid, ACB
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Autos

‘El Plan’ de Fernando Alonso, el proyecto en cuatro fases para ganar su tercer Mundial de Fórmula 1

Posted On 11/08/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Una bandera española en la grada del circuito de Turquía llamó la atención a los responsables de Alpine y al propio Fernando Alonso. En inglés, se leía “Confiamos en ‘EL PLAN'”. La imagen la compartió tanto el equipo como el piloto, haciendo público lo que ya desde hace tiempo se había convertido en una suerte de mensaje de motivación entre los fans del asturiano.

Fernando Alonso, en el GP de Turquía

¿Qué es ‘El Plan’? La explicación corta es muy simple: consiste en todo el trabajo que han realizado Fernando Alonso junto a Alpine para crear un proyecto ganador de cara al gran cambio normativo de 2022. Una idea tan fácil de decir como complicada de ejecutar, ya que depende de muchos elementos externos.

Tras la clasificación de Turquía, antes incluso de que los comisarios confirmasen que Alonso mantendría el 5º puesto de parrilla (fue investigado por saltarse, supuestamente, las dobles banderas amarillas), le preguntaron al respecto: “Hay que esperar unos meses. Hay que creer en ‘El Plan'”, sonrió bajo la mascarilla. 

Fase 1: del confinamiento a la vuelta al paddock

Para entender qué es ‘El Plan’, es muy recomendable ver la serie documental sobre Alonso en Amazon Prime Video. En el segundo capítulo de la segunda temporada explica cómo toda la idea inicial para regresar a la Fórmula 1 dio un vuelco cuando llegó la pandemia.

Alonso empezó a considerar algunas de las propuestas que estaba recibiendo. Después de ganar las 24 horas de Le Mans dos veces y proclamarse campeón del mundo de Resistencia, centró sus esfuerzos en las 500 millas de Indianápolis. Pero mientras, seguía escuchando cantos de sirena. El gran cambio normativo previsto para 2021 (luego pospuesto para 2022) le abrió las puertas. De todas las propuestas que tuvo, la que más le atrajo fue la de ‘casa’: Renault (luego convertido en Alpine) le quería de vuelta. 

“The signing of Fernando Alonso is part of Groupe Renault’s plan to continue its commitment to F1 and to return to the top of the field. His presence in our team is a formidable asset on the sporting level but also for the brand to which he is very attached.” – Cyril Abiteboul pic.twitter.com/5hkhKqGd1V

— Alpine F1 Team (@AlpineF1Team) July 8, 2020

Fernando Alonso, Renault R25

En verano de 2020, cuando parecía que lo más duro de la pandemia había pasado, se anunció el acuerdo: Alonso volvía al paddock. Tras prepararse físicamente para su vuelta, trabajar con el equipo tanto en Enstone como en algunos circuitos (su visita a Abu Dhabi, exhibición incluida con el R25, queda para el recuerdo), se sentía a tope. Tocaba pasar al siguiente nivel.

Fase 2: la readaptación

Por mucho que Fernando Alonso haya estado en activo desde 2018 cuando se fue de la Fórmula 1, no es lo mismo prepararse para carreras escalonadas que para un campeonato con 23 carreras como este. Por eso comenzó una labor física y mental que se vio interrumpida por ese accidente en bicicleta que al final dejó pocas secuelas para lo que podía haber sido.

Fernando Alonso, en el box de Alpine

En su vuelta a la Fórmula 1 se encontró un serio problema: los neumáticos. Alonso ha sufrido mucho más de lo que esperaba para volver a sentirse cómodo con las Pirelli, cuyo rango de rendimiento es mucho más estrecho de lo que esperaba. Había carreras en las que, simplemente, no encontraba el ritmo. Aquí entró en juego su ‘feedback‘ con los ingenieros, que le ayudaron con ligeras modificaciones del A521 para garantizarle una mínima competitividad. Una vez recuperadas las sensaciones, volvió el viejo Alonso, el de las salidas espectaculares, adelantamientos al límite y elogios de sus rivales.

  • La batalla de Alonso vs. Pérez en el GP de Rusia

Fase 3: la confirmación

Con la excepción del esperpento de Spa-Francorchamps, Fernando Alonso ha acabado en 9 de las últimas 10 carreras en la zona de puntos: esas son las mismas que logró en las dos mejores campañas de su última época en McLaren. Si acaba entre los 10 primeros este domingo en Turquía, confirmará que es su mejor temporada desde 2014.

Las sensaciones son más que positivas. Alonso admite que no está aún al 100%, pero sí al 95%. El trabajo de Alpine está por el camino correcto, y él está respondiendo con buenas actuaciones. Paralelamente, y no sin cierta ironía, es Esteban Ocon el que ha logrado la primera victoria para el equipo desde hace una década. El equipo francés está en línea ascendente y muchos le ven como un firme candidato para 2022.

Fase 4: el nuevo coche

En las tres primeras fases de ‘El Plan’, Fernando Alonso era el que tenía la sartén por el mango. Era él quien debía dar el ‘do’ de pecho, y el equipo responder a la altura.

A partir de ahora, es el equipo de desarrollo de Alpine el que debe dar herramientas. Ese “hay que esperar unos meses” que dijo el piloto español cuando salió a hablar se refiere al trabajo de creación del próximo coche para un 2022 en el que se va a barajar la parrilla. 

Si a Mercedes le salió bien en el último gran cambio normativo, el de la era híbrida, ¿por qué no lo va a lograr Alpine, que se ha convertido en una parte fundamental del futuro empresarial de Renault? ‘El Plan’ sigue en marcha…


'El Plan' de Fernando Alonso, el proyecto en cuatro fases para ganar su tercer Mundial de Fórmula 1

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Los hombres de Alonso para completar 'La Misión': ganar con Aston Martin
10/08/2022
Hamilton salva el primer envite
Read Next

Hamilton salva el primer envite

  • Lea éstos también

    • Mir: “Rossi es un jefe y el más apasionado de todos nosotros”Mir: “Rossi es un jefe y el más apasionado de todos nosotros”
    • Victoria de Bagnaia, podio de Aleix y salvada de MárquezVictoria de Bagnaia, podio de Aleix y salvada de Márquez
    • Leclerc aplaude a Sainz: “Es muy competitivo y eso es genial”Leclerc aplaude a Sainz: “Es muy competitivo y eso es genial”
    • “Maverick es un misterio”“Maverick es un misterio”
    • ‘Cohete’ Suárez defiende liderato en el Villa de Llanes‘Cohete’ Suárez defiende liderato en el Villa de Llanes
    • “Es una preocupación para todos los pilotos ahora mismo”“Es una preocupación para todos los pilotos ahora mismo”
    • Bottas y Verstappen, al frenteBottas y Verstappen, al frente


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search